MUSEO SOLDADO DE MALVINAS

Malvinas, además de una guerra, es sobretodo una posibilidad de explorarnos como sociedad, en nuestra relación con la juventud, con la vida y la muerte.

Visita Virtual 360°

Recorré el museo con tu teléfono o computadora sin moverte de tu casa.

Qué significa para nosotros este museo

“ Este museo, del Soldado de Malvinas, es único en el país. Está hecho bajo la visión del soldado que combatió en Malvinas.”

” Fue a pedido de los soldados conscriptos combatientes en Malvinas al gobierno que estaba en el 2008. Es un lugar de encuentro donde los veteranos transmiten sus experiencias, sus sentimientos, donde nos encontramos y podemos transmitir a las generaciones futuras, lo que vivió el soldado conscripto en Malvinas. Es único en el país porque es el único que relata las vivencias del soldado y eso es lo que lo hace único.”

Entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982 la Argentina se enfrentó en guerra con Gran Bretaña por la soberanía de las Islas Malvinas. Más de 630 soldados perdieron la vida, en su mayoría jóvenes de entre 18 y 20 años, que habían hecho o estaban transitando el servicio militar obligatorio.

Cuando las tropas argentinas desembarcan en Malvinas en aquel abril de 1982, el país llevaba seis años bajo el gobierno militar en el llamado: “Proceso de Reorganización Nacional” iniciado un 24 de marzo de 1976 y caracterizado por una violación sistemática de los derechos humanos.

Es así como las Fuerzas Armadas Argentinas, con un importante atraso tecnológico y doctrinario, se enfrentaron a la segunda potencia militar de la Organización del Tratado del Atlántico Norte

El final de la guerra dio lugar a una batalla para quienes regresaron, sus familias y para la sociedad argentina.

La derrota produjo la crisis del gobierno militar y la renuncia de Galtieri, quien fue reemplazado por el militar Bignone, mientras que la Armada y la Fuerza Aérea abandonaban la Junta Militar y dejaban al Ejército a cargo de la conducción del Proceso. Este hecho histórico trascendental en la historia argentina reciente fue el resultado de un proceso cultural y político más extenso: aquel que transformó al reclamo por la soberanía usurpada de las islas en 1833 en una causa nacional.

Malvinas es una presencia con fuerza creciente cuando nos acercamos a la zonas más próximas al escenario de la batalla, o a las ciudades y pueblos de las que buena parte de sus jóvenes marcharon a combatir.

Aún hoy se presentan grandes interrogantes, no sólo hacia atrás, sino también hacia el futuro; porque Malvinas, además de una guerra, es sobretodo una posibilidad de explorarnos como sociedad, en nuestra relación con la juventud, con la vida y la muerte.

El museo

El Museo fue inaugurado en el año 2008 y desarrolla la experiencia de guerra de los ex-combatientes que participaron en el conflicto bélico.

La exhibición está conformada por objetos, piezas de vestuario, diarios de época, fotografías, mapas, y cuadros estadísticos, que se organizan en ejes temáticos que atraviesan el conflicto.

Todo contribuye a crear un espacio de reflexión para que el visitante rinda un homenaje a los Héroes que lucharon en Malvinas.

fachada del museo

Te esperamos

  • Julio A. Roca 562. Rawson
  • 0280-4485262
  • museosoldadomalvinas@yahoo.com.ar
  • Lunes a viernes de 08 a 14 hs.

Nuestra historia está viva

esto está pasando en el museo

Un 19 de Junio

El buque británico Canberra arribó al muelle de Puerto Madryn con más de 4.100 soldados argentinos de la Guerra de Malvinas. Esta fecha es recordada por ser “el día en que Madryn se quedó sin pan”.Al arribo de los soldados los vecinos empezaron a acercarse rompiendo el cerco perimetral militar, la gente les alcanzaba agua…

Algo más sobre nuestro Museo

Inaugurado el 2 de abril de 2008 en la localidad de Rawson, el Museo del Soldado de Malvinas cuenta testimonios directos de excombatientes del Chubut, la influencia de los medios oficiales de la provincia y un cumulo de material disponible relacionado sobre la temática. 🇦🇷El diseño del museo alude a los galpones donde los ex…

HISTORIAS AL SUR

Este sitio web forma parte de un proyecto denominado Historias al Sur que propone la implementación de una plataforma tecnológica y comunicacional que posibilite la virtualización de los museos y centro cultural de gestión provincial, diversificando la oferta y fortaleciendo el turismo científico.